Novedades
- Jornada de Espiritualidad 2018
- Jornada de Espiritualidad - video
- Celebración de Navidad de los grupos de Logroño
- Feliz Navidad 2017 cono sur
- II ENCUENTRO INTERNACIONAL
- El Equipo Animador visita la Asociación socioeducativa Barró
- Visita del Sr. Obispo de LLeida a la escuela y grupo de Red laical
- Convivencia Fin de Curso 2017
Iglesia 2.0
Acceso usuarios
CCLCMV: los misericordiosos |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Comunidad Cristiana Laica CM-VA |
Lunes, 18 de Noviembre de 2013 00:00 |
CCLCMV – 11/11/2013 5ª reunión Tema: Bienaventuranza “Los misericordiosos” de Chércoles. Msús trae zumos y bollos glaseados para celebrar su cumpleaños; Ricardo, golosinas. Nunca falta algo que celebrar. Maísa trae varios avisos: un encuentro con el grupo de profesores de Celia, que podría ser una reunión del Adviento, con eucaristía. Proponemos un lunes a las 19:30 horas. Comenzamos compartiendo la vida o realizando una acción de gracias, según cada uno. Sobre la bienaventuranza “los misercordiosos”, rescato las frases más comentadas: - He experimentado algún tipo de miseria, aunque no la miseria-pobreza. - Pienso que no es imprescindible vivir la miseria para ser misericordioso, ni que quien la haya vivido lo sea. - Nunca he sido “miserable”, pero sí tengo sensibilidad cuando la veo. - He pasado bastantes humillaciones. Me cuesta no juzgar. - A veces me he sentido un poco “pobre”. Eso me da luces para acercarme a los demás. - Experimentar miseria ayuda a tener misericordia. - En mis momentos duros he recordado las adversidades de Jesús y me he apoyado en su vida. - He experimentado la miseria al aceptar mi condición sexual. - “No por ser pobre se es bueno y por ser rico se es malo”. - No soy recuperadora ni excluyente. - Para ser accesible hay que mostrare empático. - La persona misericordiosa es la que impone la compresión, no el juicio. - No soy humilde: me siento defraudada cuando mi ayuda no es aprovechada. - Me cuesta pedir perdón cuando me equivoco. - Ser accesible debe ser seña del cristianismo. - Las cosas (lo religioso, los valores) deben hacerse “reales”, no “interiores”. - Con los cercanos intento ser accesible. Según con quién, en qué ambientes, “me subo o no al taburete”. - Intento justificar mis errores. - Mis miserias: Errar y pedir perdón me cuesta, por orgullo, así que trato de no errar, no implicándome. - Se crea desnivel también en el cómo ayudas: impones, diriges… o sugieres, aconsejas. - Mucha gente me cuenta sus problemas y muchas veces les digo lo que tienen que hacer, y eso es “subirse al taburete” (desnivel). - Antes era más accesible. Ahora estoy en mi burbuja. Finalizamos con la oración “Envíanos locos”. |